ArtBasel con acento argentino
Todavía no hay datos sobre el movimiento dinerario que giró entré galerías, artistas y coleccionistas, pero todas las especulaciones previas apuntan a calcular en unos 300 millones de dólares las operaciones producidas en la feria propiamente dicha.
Las muestras paralelas y, en especial, la inauguración oficial del Faena Forum catalizan otros montos similares. Esto sin contar la gastronomía y hotelería, cerca de ocupación completa durante la semana que duró la actividad principal para alegría de las autoridades públicas que reforzaron la seguridad en su art district Wynwood, al norte de Miami Downtown.
Mucha presencia argentina con obras y artistas consagrados (Le Parc, Erlich, Kuitca, Jorge Macchi etc) y la apuesta fuerte del Jefe de Gobierno de “traer” al hemisferio sur un programa novedoso de la feria que, nacida en Basilea, se expandió a Miami y a Hong Kong.
Como en el futbol, para salir campeón todo se debe alinear. Técnicos, Dirigentes y Jugadores en un solo objetivo. Así aparece la fuerte apuesta de Rodriguez Larreta, que presentó su condición de primer ciudad socia del programa, que no será la cuarta sede, pero dejará suficiente espacio para potenciar el desarrollo e imposición internacional de nuestro arte vernáculo.
La impresionante expansión de Faena en Miami, fundador de un distrito que lleva su nombre, la visión amplia de Oxenford al frente de ArteBA, el empuje de galeristas como las Bezancar e históricos jugadores como Constantini cuando expuso al frio de Buenos Aires la Ballerina de Koons en la rampa del Malba, sumado a la calidad de los artistas locales, y al empeño público que demuestra el responsable de Industrias Creativas del Gobierno de la Ciudad posicionan a Buenos Sires en la Agenda Global del Arte. Claro, esa expectativa necesita que en 2017 los sistemas de importación, exportación permanente y temporaria de obras artísticas tengan una regulación que aliente ese sector del comercio internacional, y no se queden en contenedores a la espera de remates cuando el tren haya pasado directo para San Pablo.
ArtBasel con acento argentino
Todavía no hay datos sobre el movimiento dinerario que giró entré galerías, artistas y coleccionistas, pero todas las especulaciones previas apuntan a calcular en unos 300 millones de dólares las operaciones producidas en la feria propiamente dicha.
Las muestras paralelas y, en especial, la inauguración oficial del Faena Forum catalizan otros montos similares. Esto sin contar la gastronomía y hotelería, cerca de ocupación completa durante la semana que duró la actividad principal para alegría de las autoridades públicas que reforzaron la seguridad en su art district Wynwood, al norte de Miami Downtown.
Mucha presencia argentina con obras y artistas consagrados (Le Parc, Erlich, Kuitca, Jorge Macchi etc) y la apuesta fuerte del Jefe de Gobierno de “traer” al hemisferio sur un programa novedoso de la feria que, nacida en Basilea, se expandió a Miami y a Hong Kong.
Como en el futbol, para salir campeón todo se debe alinear. Técnicos, Dirigentes y Jugadores en un solo objetivo. Así aparece la fuerte apuesta de Rodriguez Larreta, que presentó su condición de primer ciudad socia del programa, que no será la cuarta sede, pero dejará suficiente espacio para potenciar el desarrollo e imposición internacional de nuestro arte vernáculo.
La impresionante expansión de Faena en Miami, fundador de un distrito que lleva su nombre, la visión amplia de Oxenford al frente de ArteBA, el empuje de galeristas como las Bezancar e históricos jugadores como Constantini cuando expuso al frio de Buenos Aires la Ballerina de Koons en la rampa del Malba, sumado a la calidad de los artistas locales, y al empeño público que demuestra el responsable de Industrias Creativas del Gobierno de la Ciudad posicionan a Buenos Sires en la Agenda Global del Arte. Claro, esa expectativa necesita que en 2017 los sistemas de importación, exportación permanente y temporaria de obras artísticas tengan una regulación que aliente ese sector del comercio internacional, y no se queden en contenedores a la espera de remates cuando el tren haya pasado directo para San Pablo.