Bajo tierra

(presentación del libro “Arte en el subte de Buenos Aires”) y mural efímero en el Hotel Hilton, Puerto Madero. 10/8/2016.

Si nos proyectamos al próximo siglo, el título de la nota suena tenebroso. Pero cierto es que, abordado desde la presente gráfica y llama la atención sobre el patrimonio artístico que poseemos en esa gran galería bajo tierra conformada por las estaciones del Subte.

La ampliación de la red, en especial, las nuevas paradas de la línea H, la recuperación de amplios murales y el embellecimiento de las otras líneas, ofrecieron un espacio de muestra permanente que no se dejó librado al azar, y que viene a completar las intervenciones históricas y modernas en las demás líneas, alcanzando a un total de más de 400 obras entre unos 200 artistas.

El encuentro de presentación en el Hilton se convocó desde la iniciativa que utilizó este último año la nave insignia de la cadena hotelera en Puerto Madero. El impresionante lobby, a través del cual Leticia Bredice en Nueve Reinas deslumbraba a la platea gustosa de femineidad, se encuentre tabicado en toda su longitud por las reformas del sector gastronómico. Y fue ese largo mural el que condensó un enorme collage de las obras compiladas en el libro.

Artistas consagrados como Minujín, Roux, Carpani, Nik o los Sabat, se mezclan con grafiteros y jóvenes con gran proyección. Por ejemplo, en Plaza Virreyes-Eva Perón de la Línea E, luce un imponente mural de Mariano Rodríguez Cevallos: “Yendo a Laburar”, en el cual colaboraron Elbio Hernández y Nico “Epson” Valeiras, todos presentes en la vernissage del Hilton.

Rodríguez Cevallos, uno de los jóvenes que aparecen en el firmamento del muralismo en espacios públicos, se prepara con otra sorpresa para la inauguración de los nuevos pabellones de Tecnopolís. Esperamos.

El libro, Versión digital en : http://cdn2.buenosaires.gob.ar/subte/libro_de_arte_subte_version_web.pdf

Bajo tierra

(presentación del libro “Arte en el subte de Buenos Aires”) y mural efímero en el Hotel Hilton, Puerto Madero. 10/8/2016.

Si nos proyectamos al próximo siglo, el título de la nota suena tenebroso. Pero cierto es que, abordado desde la presente gráfica y llama la atención sobre el patrimonio artístico que poseemos en esa gran galería bajo tierra conformada por las estaciones del Subte.

La ampliación de la red, en especial, las nuevas paradas de la línea H, la recuperación de amplios murales y el embellecimiento de las otras líneas, ofrecieron un espacio de muestra permanente que no se dejó librado al azar, y que viene a completar las intervenciones históricas y modernas en las demás líneas, alcanzando a un total de más de 400 obras entre unos 200 artistas.

El encuentro de presentación en el Hilton se convocó desde la iniciativa que utilizó este último año la nave insignia de la cadena hotelera en Puerto Madero. El impresionante lobby, a través del cual Leticia Bredice en Nueve Reinas deslumbraba a la platea gustosa de femineidad, se encuentre tabicado en toda su longitud por las reformas del sector gastronómico. Y fue ese largo mural el que condensó un enorme collage de las obras compiladas en el libro.

Artistas consagrados como Minujín, Roux, Carpani, Nik o los Sabat, se mezclan con grafiteros y jóvenes con gran proyección. Por ejemplo, en Plaza Virreyes-Eva Perón de la Línea E, luce un imponente mural de Mariano Rodríguez Cevallos: “Yendo a Laburar”, en el cual colaboraron Elbio Hernández y Nico “Epson” Valeiras, todos presentes en la vernissage del Hilton.

Rodríguez Cevallos, uno de los jóvenes que aparecen en el firmamento del muralismo en espacios públicos, se prepara con otra sorpresa para la inauguración de los nuevos pabellones de Tecnopolís. Esperamos.

El libro, Versión digital en : http://cdn2.buenosaires.gob.ar/subte/libro_de_arte_subte_version_web.pdf